INSTITUCION EDUCATIVA AURES
PRUEBAS TIPO ICFES GRADO 9°-PERIODO1°
CARLOS ARTURO CORDOBA MACHADO
TECNOLOGIA E INFORMATICA
NOMBRES Y APELLIDOS:Jhon jammes castillo agudelo.
CORREO LECTRONICO:jhon jammes10@gmail.com
1EMPRESA
Una empresa es una unidad económico-social,
integrada por elementos humanos, materiales y técnicos, que tiene el
objetivo de obtener utilidades a través de su participación en el
mercado de bienes y servicios. Para esto, hace uso de los factores productivos (trabajo, tierra y capital).
Las empresas puedan clasificarse según la actividad económica que desarrollan. Así, nos encontramos con empresas del sector primario (que obtienen los recursos a partir de la naturaleza, como las agrícolas, pesqueras o ganaderas), del sector secundario (dedicadas a la transformación de bienes, como las industriales y de la construcción) y del sector terciario (empresas que se dedican a la oferta de servicios o al comercio).
Otra clasificación valida para las empresas es de acuerdo a su constitución jurídica. Existen empresas individuales (que pertenecen a una sola persona) y societarias (conformadas por varias personas). En este último grupo, las sociedades a su vez pueden ser anónimas, de responsabilidad limitada y de economía social (cooperativas), entre otras
¿CUALES SON LOS SECTORES DE EMPRESA?:
A.SECTOR ESTUDIANTIL ETC
B.SECTOR PRIMARIO SECUNDARIO Y TERCIARIO
C.SECTOR RECREATIVO
D.SECTOR ECONOMICO
2.COSTO
El
costo o coste es el gasto económico
que representa la fabricación de un producto o la prestación de un
servicio. Al determinar el costo de producción, se puede establecer el
precio de venta al público del bien en cuestión (el precio al público es
la suma del costo más el beneficio).
El
costo de un producto está formado por el precio de la materia prima, el
precio de la mano de obra directa empleada en su producción, el precio
de la mano de obra indirecta empleada para el funcionamiento de la
empresa y el costo de amortización de la maquinaria y de los edificios
¿EL COSTO ES EL?
A.es el gasto económico
que representa la fabricación de un producto o la prestación de un
servicio.
B.dinero del gobierno
C.no es el precio que se le da a algo
D.dinero fiduciario
3.CONTABILIDAD
Contabilidad
es la ciencia social que se encarga de comprobar, medir y evaluar el
patrimonio de las organizaciones, empresas e individuos, con el fin de
servir en la toma de decisiones y control, presentando la información,
previamente registrada, de manera sistemática y útil para las distintas
partes interesadas.
La finalidad de la contabilidad es suministrar información en un
momento dado y de los resultados obtenidos durante un período de tiempo,
que resulta de utilidad a los usuarios en la toma de sus decisiones,
tanto para el control de la gestión pasada, como para las estimaciones
de los resultados futuros, dotando tales decisiones de racionalidad y
eficiencia.
SEGUN EL TEXTO ANTERIOR PODEMOS AFIRMAR QUE LA CONTABILIDAD ES:
A.la ciencia social que se encarga de comprobar, medir y evaluar el
patrimonio de las organizaciones, empresas e individuos, con el fin de
servir en la toma de decisiones y control, presentando la información,
previamente registrada, de manera sistemática y útil para las distintas
partes interesadas.
B.el precio de un producto
C.el gasto económico
que representa la fabricación de un producto o la prestación de un
servicio.
D.una red social
4.PRECIO
Generalmente se denomina precio al pago o recompensa asignado a la obtención de un bien o servicio o, más en general, una mercancía cualquiera.
A
pesar que tal pago no necesariamente se efectúa en dinero los precios
son generalmente referidos o medidos en unidades monetarias.
Desde un punto de vista general, y entendiendo el dinero como una
mercadería, se puede considerar que bienes y servicios son obtenidos por
el trueque, que, en economías modernas, generalmente consiste en
intercambio por, o mediado a través del, dinero
SEGUN LO ANTERIOR PODEMOS DECIR QUE EL PRECIO ES:
A.un sector de empresa
B.un estudio
C.
se denomina precio al pago o recompensa asignado a la obtención de un
bien o servicio o, más en general, una mercancía cualquiera.
D.una empresa colombiana
5.ORGANIGRAMA
Los organigramas son la representación gráfica de la estructura orgánica de una empresa u organización que
refleja, en forma esquemática, la posición de las áreas que la
integran, sus niveles jerárquicos, líneas de autoridad y de asesoría
Por tanto, teniendo en cuenta que los organigramas son de suma importancia y utilidad para empresas, entidades productivas, comerciales, administrativas, políticas,etc., y que todos aquellos que participan en su diseño y elaboración deben conocer cuáles son los diferentes tipos de organigramas y
qué características tiene cada uno de ellos, en el presente artículo se
plantea una clasificación basada en las clasificaciones de dos autores,
con la finalidad de que el lector pueda tener una idea más completa
acerca de los diversos tipos de organigramas y de sus características generales.
UN ORGANIGRAMA ES:
A.un conjunto de personas
B.una ciencia social
C. la representación gráfica de la estructura orgánica de una empresa u organización que
refleja, en forma esquemática, la posición de las áreas que la
integran, sus niveles jerárquicos, líneas de autoridad y de asesoría
D.No son sumas ni organizaciones.
6.PUBLICIDAD
La publicidad es
una forma de comunicación comercial que intenta incrementar el consumo
de un producto o servicio a través de los medios de comunicación y de
técnicas de propaganda.
A través de la investigación, el análisis y estudio de numerosas disciplinas, tales como la psicología, la neuroeconomía, la sociología, la antropología, la estadística, y la economía, que son halladas en el estudio de mercado, se podrá, desde el punto de vista del vendedor, desarrollar un mensaje adecuado para el público.
SEGUN LO ANTERIOR PODEMOS AFIRMAR QUE LA PUBLICIDAD ES:
A.no es una forma de comunicacion
B.no se ejecuta atravez de la investigacion
C. una forma de comunicación comercial que intenta incrementar el consumo
de un producto o servicio a través de los medios de comunicación y de
técnicas de propaganda.
D.no es un mensaje adecuado para el publico
7.TIPOS DE MEDIOS DE COMUNICACION
- Medios Masivos: Son aquellos que afectan a un mayor número de personas en un momento dado . También se conocen como medios medidos .
- Medios Auxiliares o Complementarios: Éstos afectan a un menor número de personas en un momento dado . También se conocen como medios no medidos .
- Medios Alternativos: Son aquellas formas nuevas de promoción de productos, algunas ordinarias y otras muy innovadoras.
PODEMOS ENTENDER CON ESTOS TRES MEDIOS DE COMUNICACION QUE LOS QUE AFECTAN A LAS PERSONAS SON:
A.MEDIOS MASIVOS Y AUXILIARES
B.ALTERNATIVOS Y COMPLEMENTARIOS
C.PASIVOS Y AUXILIARES
D.CONTROLADORES Y REGULADORES
8.proyectos empresariales
los
proyectos son de vital importancia para el desarrollo social,
industrial, económico, de nuestra comunidad, bajo este parámetro se
rigen los modelos contractuales para las empresas en Colombia
LOS PROYECTOS EMPRESARIALES SON:
A.son de vital importancia para el desarrollo social,
industrial, económico, de nuestra comunidad, bajo este parámetro se
rigen los modelos contractuales para las empresas en Colombia
B.no son importantes en la industria
C.no son de vital importancia para el desarrollo
9.COMERCIO
Se
denomina comercio a la actividad socioeconómica consistente en el
intercambio de algunos materiales que sean libres en el mercado
de compra y venta de bienes y servicios, sea para su uso, para su venta o
su transformación. Es el cambio o transacción de algo a cambio de otra
cosa de igual valor. Por actividades comerciales o industriales
entendemos tanto intercambio de bienes o de servicios que se efectúan a
través de un comerciante o un mercader
El comerciante es
la persona física o jurídica que se dedica al comercio en forma
habitual, como las sociedades mercantiles. También se utiliza la palabra
comercio para referirse a un establecimiento comercial o tienda.
A QUE SE LE DENOMINA COMERCIO
A.actividad socioeconómica consistente en el
intercambio de algunos materiales que sean libres en el mercado
de compra y venta de bienes y servicios
B.a las actividades comerciales o industriales
C. a las escuelas y colegios latinoamericanos
D.a la ciencias sociales de estados unidos
10.DINERO
Dinero (del latín denarius o denario, moneda romana) es todo medio de intercambio común y generalmente aceptado por una sociedadque es usado para el pago de bienes (mercancías), servicios, y de cualquier tipo de obligaciones (deudas). Actualmente, el tipo de dinero que manejamos en el día a día es dinero fiduciario
EL DINERO ES:
A.es todo medio de intercambio común y generalmente aceptado por una sociedadque es usado para el pago de bienes (mercancías), servicios, y de cualquier tipo de obligaciones
B.oro
C.un estilo de vida
D. deudas y comercio
A través de la investigación, el análisis y estudio de numerosas disciplinas, tales como la psicología, la neuroeconomía, la sociología, la antropología, la estadística, y la economía, que son halladas en el estudio de mercado, se podrá, desde el punto de vista del vendedor, desarrollar un mensaje adecuado para el público.
SEGUN LO ANTERIOR PODEMOS AFIRMAR QUE LA PUBLICIDAD ES:
A.no es una forma de comunicacion
B.no se ejecuta atravez de la investigacion
C. una forma de comunicación comercial que intenta incrementar el consumo
de un producto o servicio a través de los medios de comunicación y de
técnicas de propaganda.
D.no es un mensaje adecuado para el publico
7.TIPOS DE MEDIOS DE COMUNICACION
- Medios Masivos: Son aquellos que afectan a un mayor número de personas en un momento dado . También se conocen como medios medidos .
- Medios Auxiliares o Complementarios: Éstos afectan a un menor número de personas en un momento dado . También se conocen como medios no medidos .
- Medios Alternativos: Son aquellas formas nuevas de promoción de productos, algunas ordinarias y otras muy innovadoras.
PODEMOS ENTENDER CON ESTOS TRES MEDIOS DE COMUNICACION QUE LOS QUE AFECTAN A LAS PERSONAS SON:
A.MEDIOS MASIVOS Y AUXILIARES
B.ALTERNATIVOS Y COMPLEMENTARIOS
C.PASIVOS Y AUXILIARES
D.CONTROLADORES Y REGULADORES
8.proyectos empresariales
los
proyectos son de vital importancia para el desarrollo social,
industrial, económico, de nuestra comunidad, bajo este parámetro se
rigen los modelos contractuales para las empresas en Colombia
LOS PROYECTOS EMPRESARIALES SON:
A.son de vital importancia para el desarrollo social,
industrial, económico, de nuestra comunidad, bajo este parámetro se
rigen los modelos contractuales para las empresas en Colombia
B.no son importantes en la industria
C.no son de vital importancia para el desarrollo
9.COMERCIO
Se
denomina comercio a la actividad socioeconómica consistente en el
intercambio de algunos materiales que sean libres en el mercado
de compra y venta de bienes y servicios, sea para su uso, para su venta o
su transformación. Es el cambio o transacción de algo a cambio de otra
cosa de igual valor. Por actividades comerciales o industriales
entendemos tanto intercambio de bienes o de servicios que se efectúan a
través de un comerciante o un mercader
El comerciante es
la persona física o jurídica que se dedica al comercio en forma
habitual, como las sociedades mercantiles. También se utiliza la palabra
comercio para referirse a un establecimiento comercial o tienda.
A QUE SE LE DENOMINA COMERCIO
A.actividad socioeconómica consistente en el
intercambio de algunos materiales que sean libres en el mercado
de compra y venta de bienes y servicios
B.a las actividades comerciales o industriales
C. a las escuelas y colegios latinoamericanos
D.a la ciencias sociales de estados unidos
10.DINERO
Dinero (del latín denarius o denario, moneda romana) es todo medio de intercambio común y generalmente aceptado por una sociedadque es usado para el pago de bienes (mercancías), servicios, y de cualquier tipo de obligaciones (deudas). Actualmente, el tipo de dinero que manejamos en el día a día es dinero fiduciario
EL DINERO ES:
A.es todo medio de intercambio común y generalmente aceptado por una sociedadque es usado para el pago de bienes (mercancías), servicios, y de cualquier tipo de obligaciones
B.oro
C.un estilo de vida
D. deudas y comercio